¿Te has preguntado alguna vez si el frío invernal podría ser el culpable de que tus uñas de gel UV se despeguen especialmente si tus uñas naturales son quebradizas y débiles?

Resulta, que algunas clientas de salón están lidiando con este problema, a pesar de no tener complicaciones al usar un gel constructor flexible.

Comprendamos el impacto de las temperaturas frías en los recubrimientos de uñas de gel UV

Las técnicos de uñas sabemos desde hace tiempo que las temperaturas frías pueden afectar negativamente a estos recubrimientos, haciéndolos perder flexibilidad, volviéndolos rígidos y propensos a agrietarse o romperse. Cuanto más baja sea la temperatura, peores serán los efectos.

Esto se debe en parte a que la dureza y la durabilidad disminuyen significativamente a medida que caen las temperaturas. Eventualmente, el recubrimiento de la uña podría volverse rígido e incluso quebradizo. Aunque los geles UV más flexibles también pierden algo de flexibilidad, su naturaleza altamente flexible les permite conservar cierta elasticidad, incluso en las temperaturas más frías.

Resumiendo, las uñas más flexibles siguen siendo más resistentes y duraderas en climas más fríos.

Entender el impacto de la temperatura en la adherencia de las uñas también es un punto clave. La adherencia puede verse afectada, porque todo se expande o contrae con el calor o el frío, y cuanto mayor sea el cambio de temperatura, mayor será la contracción o expansión. Curiosamente, diferentes materiales se expanden o contraen en diferentes grados y a diferentes velocidades debido a su composición química y estructura molecular única.

Cómo afecta el invierno a tus uñas esculpidas
Cómo afecta el invierno a tus uñas esculpidas

La placa de la uña no se encoge al mismo ritmo, ni en la misma medida que los recubrimientos de la uñas como el acrílico y el gel, lo que crea un desajuste y tensión en la interfaz entre la placa de la uña y el recubrimiento de la misma.

Esta tensión puede separarlos y afectar negativamente la adhesión. Al calentarse nuevamente, uno se expandirá más rápido que el otro, provocando nuevamente la acumulación de estrés. A medida que la placa ungueal y el recubrimiento ungueal se expanden a diferentes velocidades, aumentará la tensión en la unión entre ellos, lo que hará que la unión sea más débil. Esto pasa con todos los recubrimientos de uñas.

Cuando se pierde flexibilidad al mismo tiempo que el recubrimiento de la uña se contrae, las fuerzas generadas pueden parecer insignificantes, pero son suficientes para provocar el desprendimiento de la uña artificial. Es esencial tener cuidado para evitar cambios bruscos de temperatura, ya que pueden causar problemas más graves que los cambios más lentos y graduales.

Recomienda a tus clientes que protejan sus uñas. Usar guantes es un buen método para evitar exponer sus uñas al congelamiento.

Aprende todo esto y mucho más y recuerda que tenemos nuestros cursos de uñas en Madrid.

Conviertete en profesional de las uñas.

Otras entradas de interés

Proporción de polvo y líquido acrílico

Los sistemas acrílicos requieren una mezcla precisa de líquido (monómero) y polvo (polímero) para asegurar [...]

Leer más
Acrílico dental vs acrílico para uñas

Hoy traemos un tema por demás interesante, ya que toca de cerca la salud: Acrílico [...]

Leer más
Hoy hablamos sobre el quitaesmalte sin acetona. ¿Aliado?

Hoy  vamos a hablar del Quitaesmalte sin acetona, ya verás que será tu nuevo aliado [...]

Leer más
foto portada pagina masterclass

Deja tu comentario.