
Uno de los factores más importantes de una técnico de uñas, además de ser ágil en su trabajo, es conocer bien las alteraciones y enfermedades de las uñas.
Te recordamos que ser técnico en uñas, no es ser médico y no podemos diagnosticar.
En caso de reconocer una enfermedad, debemos derivar a nuestra clienta al médico para que pueda tratar su problema. No debemos nunca recomendar un producto u otro, porque creamos que le puede ir bien. No sabemos si el producto puede producir alergias o una infección por mala aplicación, etc.
A continuación te detallamos algunas enfermedades de las uñas.
Paroniquia: Es la inflamación e irritación de la carne que rodea la uña. Se debe a manicuras agresivas, útiles de manicura irritantes, reacciones alérgicas a cosméticos ungueales, quitaesmaltes agresivos o endurecedores cargados con demasiado formol.
Estriaciones transversales: Procedimientos traumáticos alrededor del margen cuticular.
Estriaciones longitudinales: Si son regulares y no muy pronunciadas, no son unas alteraciones importantes.
Decoloración ungueal: Colorantes ungueales, pueden evitarse mediante el uso de bases incoloras.
Granulación: El aspecto granular y áspero de la superficie ungueal es atribuible a las numerosas capas de esmalte de uñas aplicable de forma intermitente sin eliminación de las capas de esmalte previas y sin dejar respirar las uñas un día o dos entre manicura y manicura.
Onicólisis: Es la separación de la uña del lecho ungueal debido a traumatismos. Cualquier proceso destinado a alargar la uña puede dar lugar a una onicólisis por aumento del apalancamiento mecánico. La manicura de debajo de la uña puede dar lugar a una disrupción de la banda onicocorneal. La sensibilización alérgica a algún cosmético ungueal puede manifestarse mediante una onicólisis.
Dermatitis de contacto: Las uñas esculpidas y los geles pueden contener diversos compuestos de metacrilato potencialmente sensibilizadores.
Alergias alimenticias y medicamentosas: Pueden manifestarse en las uñas después de haber tomado bebidas, alimentos o fármacos que contienen sustancias alérgicas. Las uñas cambian de color, se vuelvan negras, moradas, marrones, verdes etc. La única diferencia de estos colores con los provocados por traumatismos, hongos, o enfermedades sistémicas, es que pueden desaparecer en muy poco tiempo.
Hongos: Las micosis que más frecuentemente afectan las uñas de las manos y de los pies son provocadas por levaduras denominados dermotófitos.
Hay dos tipos: La distal subungueal y la superficial blanca.
Los síntomas son:
- La uña se despega del lecho.
- Aparecen manchas amarillo-blanquecinas de aspecto cremoso.
- Con el tiempo puede aparecer un pigmento verdoso fruto de la sobre-colonización bacteriana.
- La base de la uña se enrojece y es dolorosa.
- Puede efectivamente aparecer primero en una uña y después extenderse a las demás.
El trabajo en ambientes húmedos puede favorecer la cronificación del proceso.
Hipertrofia: Más frecuente en la uñas de los pies. Se engrosan y se alargan. Muchas veces se debe al calzado estrecho.
Uñas encarnadas: La uña encarnada es la consecuencia de un fragmento de uña que penetra en la carne y provoca inflamación y dolor. La mayoría de las veces, es provocada por cortar las uñas inadecuadamente.
Onicofagia: Ésta es una de las enfermedades de las uñas más comunes. Se trata del hábito compulsivo de comerse o morderse las uñas. Las personas nerviosas están más predispuestas. El borde libre desaparece y la uña se sumerge en el lecho.
Onicorrexis: Fisura o rotura longitudinal de las uñas. La encontramos en alteraciones nutricionales como déficit de minerales.
Onicoquicia: Descamación o desdoblamiento en láminas de las uñas provocando una separación de sus capas.
Leuconiquia: Alteración del color más frecuente. Generalmente se presentan manchas blancas transversales provocadas por pequeños traumas en la matriz. Erróneamente se cree que es falta de calcio, pero no tiene nada que ver.
Esperamos que este artículo sobre enfermedades de las uñas te sea de utilidad.
Me gustaría recibir información porque lo veo muy interesante
Hola María José.
Para información de los cursos puedes entrar en http:/www.unasyestetica.com o bien llamar al 636 94 71 71.
Un saludo.
hola tengo dudas si se puede hacer algun tipo de tratamiento estetico ya sea esmalte o acrilico en una persona que tiene onicoatrofia y tambien tengo otras patologias por preguntar
Hola Yaritza.
La onicoatrofia se puede dar por diversas causas (genéticas, medicamentosas, infecciosas, etc). Dependiendo de la causa y del estado de la uña podremos hacer una reconstrucción o no podremos tocar la uña.
Siempre tiene que ser el médico el que autorice la aplicación de productos sobre un uña que no está sana.
Un saludo.
Me pareció interesante la información, lo único que me gustaría es que agregaran la referencia de donde sacaron los conceptos, mas que nada para aumentar la veracidad de ellos. Gracias.
Hola Rosalinda.
Cualquiera de los libros de texto para estudiar manicura y o embellecimiento de manos y pies te va a aportar esta información.
Puedes también consultar páginas de medicina (sobre todo sobre podología) para contrastar la información.
Esperamos haberte podido ayudar.
Un saludo.
¿Cuál es la solución de la onicoquicia de forma estética?
Buenos días Isidora,
La onicoquicia la podemos solucionar puliendo suavemente esas láminas para que no queden sueltas ni abiertas entre si.
Después, limar siempre los bordes libres en una dirección, sin zigzaguear.
Intentar mejorar la nutrición de las uñas con algún tipo de medicamento.
Ponerse guantes en caso de trabajar con productos fuertes tales como ácidos, ésteres, etc.
Cuándo te hagas un servicios de uñas, el primer de uñas debe ser bajo en ácido.
Lo importante es no deshidratar más de la cuenta las uñas y limar los bordes libres siempre en una dirección.
Saludos