Hoy traemos un tema por demás interesante, ya que toca de cerca la salud: Acrílico dental Vs Acrílico para uñas. En el artículo Historia de las uñas esculpidas ya contamos que el acrílico para uñas lo descubrió un dentista.

Acrilico dental vs acrilico para uñas
Acrilico dental vs acrilico para uñas

Cuidado que no es el mismo acrílico

Con lo que el acrílico dental se utilizaba hace muchos años para hacer las uñas esculpidas. Sin embargo, al ser muy rígido y provocar daños en las uñas naturales es por lo que han surgido los geles y acrílicos de uñas, que al ser más flexibles logran aminorar el daño y tienen un aspecto más bonito y natural.

Actualmente, los acrílicos de nueva generación han mejorado de tal manera que la flexibilidad y el aspecto es igual de natural que el gel y hace que la uña no sufra ningún daño. Hay quienes todavía sostienen que el gel es mejor, porque daña menos la uña, esta información es errónea, pues la composición química del gel es casi idéntica al acrílico y si el técnico hace bien las uñas, no habrá daño en ningún caso.

Está claro que hay diferencias, ventajas y desventajas entre las dos técnicas, por eso cada uno elige la que más le gusta. Volviendo al tema que nos ocupa, debes saber que el monómero dental junto con el acrílico generalmente se usa para reparaciones o prótesis dentales, su ingrediente, el metil metacrilato, es altamente inflamable y volátil. En grandes concentraciones es altamente tóxico, no tiene la misma consistencia que el acrílico para uñas y no se autonivela ni se humedece por completo. El acrílico dental es mucho más duro y da una apariencia de uña azucarada, lo cual afecta a la cristalinidad y hace que se tarde mucho tiempo en limar la uña, se ve un acabado blanquecino, no cristalino, como ocurre con el acrílico de uñas.

No uses monómero de metil metacrilato para hacer uñas acrílicas

Con el acrílico de uñas la perla se autonivela y se humedece completamente, se ve totalmente moldeable y cristalina.

No es por asustar, pero si debes saber que el monómero dental está hecho a base de MMA. El MMA es un depresor del sistema nervioso central, puede provocar dolor de cabeza, hambre, sueño, mareos o en grandes concentraciones incluso desmayos. Ya hablamos del MMA en el artículo Los peligros del Metil Metacrilato y las uñas acrílicas.

Al trabajar con el acrílico dental, los odontólogos utilizan protección y lo hacen en lugares acondicionados correctamente. Otra diferencia que debes de tener en cuenta es cuando llega ese momento mágico de retirar el acrílico.

En el caso del acrílico de uñas se puede retirar fácilmente, cosa que no sucede con el acrílico dental. Este acrílico es tan duro que si te lastimas o sufres un golpe, puedes romperte más fácilmente la uña y sobre todo estropear tu uña natural.

Ahora que tienes toda la información que necesitas, queda en ti decidir qué tipo de material utilizar para embellecer tus uñas.    

Otras entradas de interés

Tipos de pinceles para usar en uñas acrílicas y de gel (II)

Amplía tus conocimientos sobre los tipos de pinceles para uñas Antes de entrar de lleno [...]

Leer más
Tipos de gel para uñas. Parte 2

En esta entrega te contamos el resto de geles para uñas que existen en el [...]

Leer más
Tipos de pinceles para uñas acrílicas

¿Conoces los tipos de pinceles para uñas acrílicas? En el mercado existe una gran variedad [...]

Leer más
foto portada pagina masterclass

28 comentarios de “Acrílico dental vs acrílico para uñas

    • Yolanda - Uñas y Estética dice:

      Buenos días Eliana.
      El acrílico dental es demasiado agresivo con la uña natural. Además, se basa en monómeros de metil metacrilato, extremadamente perjudiciales en uso para manicura. Manipular monómeros a base de metil metacrilato sin las condiciones necesarias que se tienen en un laboratorio dental es peligroso para la salud.
      Un saludo.

  1. Itzel dice:

    El acrilico dental, es peligroso y definitivamente deb deaconsejarse su uso, ya que puede causar quemaduras graves al ponerlo sobre las ulas, ya que cuando estan polimerizando, liberar una gran cantidad de calor.

Deja tu comentario.